Orden de Compra Plantilla de Excel Gratis
¡Descarga esta plantilla gratuita y realiza una orden de compra sin errores!

¡Llena este formulario y accede de forma gratuita a tu kit de plantillas!

Kit de Plantillas para administrar tu negocio
¡Ahórrate todas esas horas improvisando y lleva el registro de tu negocio de forma ordenada! ¿Qué encontrarás en este Kit? ¡Aquí te contamos!
Flujo de Caja
Ten claridad del flujo de dinero de tu empresa y toma decisiones a tiempo.
Flujo de Caja Proyectado
Realiza proyecciones de tu flujo de caja y adelántate a situaciones que puedan complicar tu operatividad.
Ingresos y Egresos
Lleva un registro de tus ingresos y egresos, tal como lo exigen el SII.
Control de Inventario
Lleva un registro ordenado del stock de productos y verifica si necesitas potenciar tu cadena de suministro.
Presupuesto de Marketing
Invertir en marketing digital es necesario para que puedas llegar a más clientes. Lleva un registro de tu inversión por cada red social.
Conciliación Bancaria
La conciliación bancaria ayudará a identificar y corregir la pérdida de dinero que pueda afectar la contabilidad de cualquier negocio.

Artículos que te podrían interesar

Conoce más al detalle los Software que Nubox tiene para ti
Software Remuneraciones
Automatiza la nómina de tus clientes y cumple con las leyes con el Software de Remuneraciones.
Software Factura y administración
Sistema de gestión para pymes. Facilita la gestión administrativa y emisión de documentos.
Software Contabilidad
Centraliza la información financiera de tus clientes y optimiza tu gestión contable ahora mismo.
Preguntas frecuentes sobre la orden de compra
Una orden de compra es un documento comercial que emite una empresa para formalizar la adquisición de bienes o servicios a un proveedor. En ella se detallan los productos solicitados, las cantidades, los precios unitarios, plazos de entrega y condiciones de pago. Funciona como un contrato vinculante entre comprador y vendedor, otorgando seguridad a ambas partes y dejando un registro claro de la transacción.
Se debe emitir cuando una organización necesita asegurar que una compra quede documentada y aprobada formalmente antes de realizar el pago. Generalmente, se utiliza en operaciones entre empresas, compras de alto valor o adquisiciones recurrentes. También se recomienda emitirla para mejorar la trazabilidad de gastos, mantener control interno y facilitar procesos de auditoría.
Para elaborar una orden de compra se recomienda incluir:
-
Información completa de la empresa compradora y del proveedor.
-
Un número único de orden de compra para su control interno.
-
Detalle de los productos o servicios: descripción, cantidad, precio unitario y total.
-
Plazos de entrega y condiciones de transporte si aplica.
-
Condiciones de pago, impuestos y descuentos.
-
Espacio para firmas, sellos o aprobaciones internas.
Hoy en día, muchas empresas usan plantillas prediseñadas en Excel, Word o sistemas de gestión para agilizar este proceso.
Existen varios tipos, pero los más utilizados son:
-
Orden de compra estándar: Se usa para compras únicas y específicas, con todos los detalles definidos.
-
Orden de compra abierta: Permite adquirir productos de manera periódica durante un tiempo determinado, sin necesidad de emitir una nueva orden cada vez.
-
Orden de compra planificada: Se emite con anticipación para programar adquisiciones futuras con cantidades y precios ya acordados.
-
Orden de compra por contrato: Basada en un acuerdo marco a largo plazo con un proveedor, lo que da estabilidad en precios y condiciones.
El uso de órdenes de compra trae múltiples ventajas: brinda transparencia en el proceso de adquisiciones, ayuda a controlar presupuestos, facilita la planificación de inventarios y entrega un respaldo legal en caso de conflictos. Además, permite una mejor comunicación con proveedores y simplifica la gestión administrativa al centralizar la información de cada compra.
La aprobación depende de la estructura interna de cada empresa. En organizaciones pequeñas puede aprobarla directamente el responsable de compras o el dueño, mientras que en compañías medianas y grandes suele requerir validación del área de finanzas, administración o gerencia. Este paso es clave para evitar gastos no autorizados y mantener un control estricto del flujo de dinero.
No, ambos documentos cumplen funciones distintas pero complementarias. La orden de compra es la solicitud formal de compra que emite el comprador, mientras que la factura es el documento tributario que entrega el proveedor para cobrar el producto o servicio. En conjunto, aseguran que el proceso de compra y pago quede bien respaldado tanto contable como legalmente.

© 2024 Nubox. Todos los derechos reservados. | Orinoco 90, Piso 9, |