logo-nubox-x2

Qué es el Flujo de Caja y cómo tenerlo bajo control

El flujo de caja es la forma más clara y simple de saber si tu negocio realmente tiene dinero disponible.

Te muestra cuánta plata entra, cuánta sale y, lo más importante, si puedes pagar lo que debes, en el momento justo.

Muchos negocios rentables se quedan sin liquidez por no tenerlo bajo control.

 

Con Nubox puedes:

✅ Ver tu flujo en tiempo real

✅ Proyectar ingresos y egresos

✅ Anticiparte a momentos críticos

✅ Tomar decisiones con datos reales

Ten el control de tu flujo de caja 👇

¿Por qué el flujo de caja importa más de lo que crees?

Controlar tu flujo de caja no es solo buena práctica contable: es lo que separa a un negocio sano de uno que vive apagando incendios. Estas son las razones más importantes para entenderlo y gestionarlo bien.

Icono | Cuadro | Color | Persona

Hace visibles gastos que normalmente se te escapan - Muchos negocios tienen salidas de dinero pequeñas pero constantes que no se notan... hasta que te dejan en rojo. El flujo las expone.

 

Icono | Cuadro | Color | Libro

Te permite anticiparte - Proyectar tu flujo te ayuda a saber con anticipación si te vas a quedar corto un mes y tomar decisiones antes de que sea un problema.

Icono | Cuadro | Color | Empresa 2

Te obliga a pensar en el tiempo, no solo en montos - No importa solo cuánto entra y cuánto sale, sino cuándo. El flujo de caja pone el foco en el calendario financiero real.

Icono | Cuadro | Color | Monitor

Tener ventas no significa tener caja - Puedes estar facturando bien, pero si tus cobros son lentos y tus pagos son inmediatos, te vas a quedar sin liquidez igual.

Sistemas Nubox
 

¿Por qué Factura y Administración (FA) es tu solución?

Existen distintos tipos de flujo de caja

El operativo, el de inversión y el de financiamiento. No todos afectan igual tu día a día, pero entenderlos te da una mirada completa de tu negocio.

El flujo de caja siempre está ligado

No basta con saber cuánto entra o sale: lo crítico es cuándo. La diferencia de fechas entre pagos y cobros es una de las causas más comunes de problemas de liquidez.

 

Un flujo negativo no siempre es malo

Si estás invirtiendo en crecer, es normal que salga más plata de la que entra por un tiempo. Lo importante es que sea planificado, no una sorpresa.

Flujo de caja e ingresos son diferentes

Puedes estar ganando dinero en tus estados financieros y aun así quedarte sin efectivo. Las utilidades contables no garantizan liquidez.

 

Ayudamos a negocios como el tuyo a entender y dominar su flujo de caja

Detectamos un problema común en muchos negocios: tomar decisiones con información incompleta sobre su flujo de caja. Por eso desarrollamos una solución que entrega visibilidad financiera clara

Icono | Cuadro | Color | Niveles

Diseñado para distintos niveles de experiencia

Tanto si formas parte del equipo financiero como si gestionas el negocio directamente, encontrarás una herramienta clara.

Icono | Cuadro | Color | Billetera

Automatización sin complicaciones

Integramos y organizamos tu información para que dediques menos tiempo al control y más a la toma de decisiones.

Icono | Cuadro | Color | Usuario

Proyecciones reales, decisiones informadas

Visualiza el comportamiento de tu flujo de caja a futuro y actúa con base en datos, no en suposiciones.

Icono | Cuadro | Color | Empresa

Funciona para distintos tipos de negocio

Desde empresas de renombre hasta comercios pequeños y todo lo que está en el medio. En Nubox nos adaptamos a tus necesidades.

¿Por qué Preguntas frecuentes sobre el flujo de caja

Es el registro del dinero que entra y sale de un negocio en un periodo determinado. Permite saber si hay liquidez suficiente para operar, pagar gastos y tomar decisiones con fundamento.

Porque rentabilidad y liquidez no son lo mismo. Puedes tener utilidades en papel, pero no contar con efectivo disponible cuando lo necesitas. El flujo de caja te muestra si realmente puedes cumplir con tus compromisos en el corto plazo.

Existen tres:

Operativo, relacionado con la actividad principal del negocio.

De inversión, que refleja compras o ventas de activos.

De financiamiento, como préstamos, aportes de socios o pagos de dividendos.

Se estima cuánto dinero entrará y saldrá en el futuro, con base en información histórica, contratos, pagos programados y expectativas de ventas. Una buena proyección permite anticipar problemas o planificar inversiones.

Pagos retrasados, necesidad frecuente de financiamiento de corto plazo, gastos que superan ingresos en varios meses, o falta de visibilidad sobre fechas de cobros y pagos.